Publicidad Out-Of-Home (OOH): Todo lo que debes saber
- Carolina Trevizo
- Feb 18
- 7 min read
Updated: Mar 18
Guía definitiva de todo lo que debes saber acerca de la publicidad Out-Of-Home (OOH) para anunciarte de manera más efectiva, basado en estudios académicos.

Recientemente descubrí un artículo académico super interesante del Dr. Rick Wilson (2023), profesor del departamento de marketing de la Universidad de Texas, en el que se analizaron, revisaron y consolidaron cientos de estudios sobre la publicidad Out-Of-Home.
Esta información vale oro ya que la publicidad Out-Of-Home ha sido una que tiene muy poca investigación a pesar de su extenso uso y a que la medición de su éxito (y su retorno directo a la inversión) es difícil de cuantificar.
Todos los días vemos decenas de anuncios en exterior, las empresas gastan mensualmente grandes presupuestos publicitarios en ellos porque su valor para posicionar marcas es evidente, pero aún así, existen muchas incógnitas alrededor del tema: ¿Cómo elegir los mejores lugares? ¿Qué tipo de diseños son más efectivos? ¿Qué factores influyen en la percepción de estas publicidades? Y como negocio ¿cómo utilizo la publicidad OOH de manera más efectiva?
Así que, para responder a todas estas interrogantes, te comparto a continuación los principales hallazgos del estudio del Dr. Wilson, no sin antes estar todos en la misma página:
¿Qué es publicidad Out-Of-Home (OOH) y cómo se clasifica?
La publicidad Out-Of-Home (o fuera de casa) es toda aquella publicidad que podemos encontrar de manera física cuando salimos de nuestros hogares y puede clasificarse en 4 categorías según la asociación de la industria en Estados Unidos, Out of Home Advertising Association of America (OAAA):
Panorámicos: Incluye anuncios espectaculares, vallas, posters, boletines y murales.
En tránsito: Son los anuncios rotulados en autobuses y autos, vallas móviles, anuncios en taxis, camiones y transporte público, incluye a los anuncios que te encuentras en el aeropuerto.
Mobiliario urbano: Son anuncios en bancas de autobús, quioscos, mupis, banners, páneles urbanos, etc.
Ubicados en lugares específicos: Aquellos anuncios que se encuentran en estadios, cines, y en espacios públicos en interior (como tiendas departamentales, gimnasios, restaurantes, bares, centros comerciales, etc.)
Los costos de la publicidad Out-Of-Home varían enormemente dependiendo de su clasificación, la ciudad, la zona geográfica, la demanda de este tipo de anuncios, la cantidad de oferta que hay, la popularidad de los lugares en donde se encuentran, etc. Cuando estés comparando tus opciones, revisa los resultados de esta investigación, ya que pueden ayudarte a tomar mejores decisiones con respecto a tu publicidad en exterior.

Comportamiento de los consumidores con respecto a la publicidad Out-Of-Home
La investigación del Dr. Wilson arrojó hallazgos interesantes con respecto a cómo reaccionaban los consumidores cuando veían anuncios publicitarios OOH:
Actitud y recepción
Puede parecer muy obvio, pero uno de los hallazgos es que los consumidores más interesados o con actitudes positivas hacia estos medios publicitarios tienden a notar y procesar mejor los anuncios. Es decir, que aquellos que nunca les prestan atención, difícilmente se vean atraídos hacia estos anuncios a menos de que el anuncio esté relacionado a un tema de su interés (por ejemplo: su equipo de fútbol favorito).
Por otro lado, las personas con una disposición favorable hacia los medios OOH tienen mayor recuerdo de los anuncios, mayor disposición a prestarles atención, y una actitud más positiva hacia la marca e intenciones de compra más altas. Conclusión: Juega con la predisposición de las personas, tu segmentación va en el mensaje.

Contexto específico
A través de observaciones en aeropuertos se encontró que los viajeros que hacían filas de espera notaban los anuncios como una forma de evitar el aburrimiento o interacciones incómodas. Es decir que hay que considerar el contexto específico de tu audiencia con respecto al momento en el que consumirá tu anuncio para elegir qué mensaje dar. ¿Estará atorado en el tráfico?¿Estará esperando en una fila?¿Qué sentimientos podría tener, basados en el contexto, cuando vea nuestro anuncio? ¿Y cómo puedo tomar ventaja de esta suposición?
Curiosamente el estudio encontró que la excepción son los anuncios en los estadios deportivos, ya que las personas no están prestando atención a los anuncios sino al partido. En este caso, el consejo es que enfoques tu publicidad de estadio en diseños que tengan 100% un objetivo de awareness, es decir, mantenlo muy simple, con tu logo y slogan basta. No ambiciones en contarles una historia… están fijados en que su equipo meta ese gol de campeonato.
Factores demográficos
La edad influye en qué tanta atención prestan a los anuncios. En el estudio se demostró que los consumidores mayores están más interesados en información conveniente y en descuentos, en comparación con consumidores más jóvenes. Por lo que si tu campaña cuenta con descuentos o información útil para tu consumidor, considera que quienes presten más atención serán personas de una edad adulta y no tanto jóvenes.
Utilidad percibida
En el estudio se identificó que los consumidores utilizan la publicidad OOH para identificar opciones de entretenimiento mientras viajan. Es decir, como el punto anterior menciona, buscan utilidad en dichas publicidades. Así que ponte en los zapatos de tu audiencia ¿está buscando dónde ir a comer? Para mi audiencia, ¿qué información del negocio sería útil conocer en qué lugar geográfico de la ciudad? Algunos de los anuncios más exitosos de restaurantes son aquellos que señalan: “Pollo Loco a 500 metros”.
¿Qué tanta atención le ponen a OOH?
Según la investigación realizada, la atención que los consumidores dirigen a los medios Out-Of-Home está relacionada con la ubicación física o atributos físicos de la publicidad en sí:
Elementos que atraen mayor atención
Anuncios más grandes o de tamaños únicos (ahondaré al respecto más adelante)
Anuncios colocados a la altura de los ojos o dentro del campo visual del consumidor
Anuncios cercanos a la carretera o en el lado de la carretera donde transitan los conductores
Anuncios ubicados en áreas que ya reciben atención, como por ejemplo puentes elevados
Contenido inesperado o creativo, como titulares llamativos o curiosos. Por ejemplo, un anuncio que menciona datos poco conocidos pueden aumentar el interés. Otros ejemplos efectivos son:
Colores brillantes
Sentido del humor
Llamados a la acción ambiguos (como dejar al público con curiosidad)
Contenido entretenido, como trivias

Elementos que son distractores
Cuando existe demasiada saturación de medios OOH en un área se puede generar un "ruido visual" que disminuye la atención de los consumidores
La complejidad visual en el entorno en el que el consumidor transita también afecta su atención:
Alta densidad de compradores reduce la atención en anuncios en espacios cerrados. Por ejemplo, si compras un mupi en un centro comercial en pleno diciembre, es posible que los compradores no presten atención a tu anuncio en horas pico. Es decir: cuando hay tumultos de personas, estas casi no prestan atención a la publicidad a su alrededor.
La complejidad visual en calles urbanas limita el recuerdo de los anuncios, en comparación con las autopistas. Esto quiere decir que mientras más saturado de elementos es el espacio/ciudad por el que transitan, existen más elementos que compiten por la atención del consumidor y es menos probable que presten atención a los anuncios.
La multitarea visual (es decir, el acto por parte del consumidor de repartir su atención visual en varios elementos, incluidos sus celulares) también reduce la atención hacia la publicidad Out-Of-Home.
Recordación de la publicidad Out-Of-Home
Existen condiciones que facilitan que las personas vean y recuerden los anuncios
Repetición: Ver un anuncio varias veces ayuda a recordar la marca y a cambiar actitudes positivamente. Esto ocurre tanto si lo ves muchas veces en un mismo lugar (como en un aeropuerto) como en diferentes momentos (en estaciones de autobuses, por ejemplo).
Tiempo de exposición: Anuncios en lugares donde las personas pasan más tiempo se recuerdan mejor. En contraste, anuncios digitales que rotan rápidamente (por ejemplo, cada 7 segundos) son más difíciles de recordar y por lo tanto, menos efectivos para posicionar tu marca a menos de que estén acompañados por alta repetición.
Simplicidad del diseño: Los anuncios con menos texto o titulares más cortos son más fáciles de procesar y, por lo tanto, se recuerdan mejor.

Claves para publicidad OOH exitosa
Congruencia entre mensaje y ubicación
Si el mensaje del anuncio está relacionado con el lugar donde está ubicado, esto puede facilitar que las personas lo procesen mejor. Algunos resultados demostraron que carteles que mencionaban la zona en donde están colocados, aumentaban las ventas.
Adicionalmente, personas que ya estaban familiarizadas con la marca tenían mejor reacción hacia los anuncios. Así que el tema de la repetición se hace particularmente importante, y esto no significa que debas invertir todo tu presupuesto sólo en anuncios OOH, sino que también tienes muchos beneficios en un marketing mix que incluya publicidad digital.
El tamaño sí importa, ¡y mucho!
Dentro del estudio, el profesor Wilson encontró que en ciertos casos de publicidad exterior (como panorámicos o anuncios en la calle), las características del lugar donde se coloca el anuncio pueden limitar o aumentar su efectividad, principalmente su tamaño.
Esto significa que incluso si el anuncio es creativo o está bien diseñado (estrategias que suelen funcionar en otros medios, como redes sociales o televisión), no será tan efectivo a menos que el anuncio esté ubicado en un lugar muy visible, grande y estratégico.
Por ejemplo, un anuncio creativo en un panorámico pequeño o mal posicionado (en seguida de uno más grande pero menos creativo) no logrará que la gente lo recuerde, aunque el diseño sea excelente. En cambio, si el panorámico es grande, está cerca del camino y en la línea de visión de los conductores, será mucho más probable que las personas lo noten y lo recuerden.
Aproximación holística a la publicidad Out-Of-Home (OOH)
Una publicidad en exterior exitosa es el conjunto de una serie de elecciones correctas que apuntalan los objetivos de tu campaña:

Si estás buscando invertir en publicidad Out-Of-Home pero tu presupuesto es algo limitado, mi recomendación es que analices muy bien quién es tu audiencia objetivo para entonces, elegir adecuadamente tu mensaje y la ubicación de tus anuncios. Y aunque tu presupuesto sea alto, no está de más analizar tus opciones y elegir los mejores espacios y diseños para tu anuncio. Adicionalmente, no olvides que el posicionamiento de una marca se lleva a cabo de forma consistente, constante y con repetición, así que no pases por alto tener un marketing mix que también incluya esfuerzos de marketing de publicidad digital, redes sociales, página web, relacionamiento con proveedores, CRM, etc.
Pero sobre todo, si te sientes un poco perdida o perdido, no dudes en contactarnos, nosotros podemos ayudarte a dar dirección a tu marca, crear una estrategia publicitaria y diseñar un despliegue que lleve a tu marca al éxito.
Referencias:
Wilson, R. T. (2023). Out-of-Home Advertising: A Systematic Review and Research Agenda. Journal of Advertising, 52(2), 279–299. https://doi.org/10.1080/00913367.2022.2064378