El futuro del SEO: ¿sigue siendo relevante o está en peligro?
- Arjan Shahani
- Apr 1
- 4 min read
Updated: Apr 8
Los patrones de tráfico y búsqueda de sitios web están cambiando debido a la inteligencia artificial y a las nuevas plataformas. ¿Qué significa esto para la optimización en tu sitio web? ¿Cuál es el futuro del SEO? ¿Sigue siendo clave o está destinado a desaparecer?
El futuro del SEO está en constante debate, especialmente con el auge de la inteligencia artificial y los cambios en los hábitos de búsqueda. Antes de analizar si el SEO está en peligro, es clave entender su función:
Para los nuevos: ¿Qué es el SEO y por qué ha sido clave en el marketing digital?
Sin meterme en demasiados tecnicismos (porque además existen diferentes tipos de SEO y aplicado a diferentes canales), para efectos de esta discusión refiramos a SEO (Search Engine Optimization) como todos los esfuerzos que haces en tu sitio web para asegurarte de que sea más fácil de encontrar por motores de búsqueda como Google y Bing.
¿Qué incluye la optimización SEO?
Básicamente son ajustes que hacemos tras bambalinas, en el backend del website, para asegurar cosas como que:
La velocidad de carga y tamaño del sitio sean ideales
Los certificados de seguridad sean los correctos
La estructura de títulos, headings y párrafos sean correctos
La repetición de términos clave en mapas de sitio que se retroalimentan, no se estén “canibalizando”
Las imágenes estén en formato y peso correcto, con textos alternativos, etc.
Que todas las páginas tengan inclusión de metadescripciones, etc.
Todo este trabajo, ha sido históricamente una clave para que independientemente de cómo se ve a los ojos del usuario un sitio, el tráfico llegue al mismo a través de búsquedas efectivas.

¿Está muriendo el SEO? Factores que generan dudas
Deberíamos de comenzar a preguntarnos si el SEO está próximo a morir, porque sobre todo las nuevas generaciones, están cada vez más prefiriendo hacer búsquedas de su contenido en formatos de video, a través de plataformas como TikTok y YouTube.
Bajo esta óptica y para esas búsquedas, el SEO que hagas en tu sitio web pasa a segundo plano porque los destinos de dichas búsquedas no son sitios web sino videos cortos en TikTok y tutoriales en YouTube.
El impacto de ChatGPT y la inteligencia artificial en el SEO
Aunado a las amenazas al Search que ya veíamos en TikTok y YouTube, resulta que desde que surgieron los LLMs (Large Language Models) como ChatGPT, DeepSeek y otros, empezamos a presenciar un nuevo fenómeno en el que los consumidores empezaron a preferir buscar en ChatGPT las respuestas que antes le exigían a Google.
Y si bien hoy en día vemos que para justificar o tratar de justificar la validez de sus respuestas, los LLM ya empiezan a hacer referencias de las fuentes a las que consultaron, en términos prácticos este nuevo comportamiento significa que el que está visitando tu sitio web no es un humano, sino un robot de AI que además está consolidando tu información con la de otros y presentándola como si fuera suya.
Esto invita a una reflexión importante respecto a cómo vemos que las reglas del juego están cambiando y estarán cambiando en el futuro.

Entonces te estarás preguntando: ¿debería dejar de invertir en que mi sitio esté optimizado para SEO?
La respuesta corta y rápida es NO. Y aquí te comparto las razones por las que seguir optimizando tu sitio web sigue siendo clave:
Un sitio bien optimizado siempre será mejor que uno descuidado.
Si vas a tener un sitio web (y todavía no encuentro argumentos para NO tenerlo), siempre va a ser mejor hacerlo bien que hacerlo de manera irresponsable. Y quien te está entregando un sitio que no tiene los básicos necesarios para ser encontrable, te está vendiendo baratijas.
El SEO mejora la experiencia del usuario.
Optimizar la estructura de SEO de tu página no sólo sirve para que Google te encuentre, sino que hace que la experiencia del sitio sea mejor para tus visitantes (porque tiene mejores ciclos de carga, porque cuenta con política de privacidad y certificados de seguridad adecuados, etc.). Asegurar que optimizas para SEO es también asegurar que la casa está bien barrida cuando recibes invitados.
La inteligencia artificial también prefiere sitios bien optimizados.
Aunque los invitados a tu sitio pudieran ser robots del AI, no hay indicación alguna para pensar que esos robots de AI van a preferir ir a sitios llenos de mugrero que sitios bien construidos. Trabajar en una buena estructura de SEO es promover que tu sitio también sea más encontrable POR los robots de AI. Así que trabajar el SEO significa aumentar las posibilidades de que cuando un cliente potencial tuyo le pregunte a ChatGPT algo, este te refiera a ti… y entonces, esto te irá posicionando como un referente en los temas competentes a la búsqueda en cuestión.
Optimizar el SEO te da datos clave para tu estrategia digital.
Hacer chequeos de optimización de SEO de tu sitio periódicamente, también te permite identificar las frases y palabras clave que mejor están sirviendo para atraer tráfico (humano y de robots) y esto te puede dar cúmulos de data para entender mucho mejor a tu consumidor y consumidor potencial. Esto a su vez, alimentará tu construcción de esfuerzos en Search Engine Marketing y en campañas en plataformas de redes sociales como Meta, Instagram, LinkedIn y hasta TikTok. El comportamiento que observes al revisar el SEO, seguirá siendo una colección de data points que servirán para analizar tu estrategia completa. No dejes de hacerlo.
El futuro del SEO: no está muerto, está evolucionando.
Si bien las búsquedas en video y la IA están cambiando el panorama, el SEO sigue siendo esencial. La clave es no abandonarlo, sino integrarlo dentro de una estrategia digital completa. Tu sitio web no debería de ser visto como tu único punto de contacto y conversión con el cliente… así que optimizar su SEO no es algo que viva en el éter, sino que debe formar parte de un sistema codependiente de accionables de marketing. Mismos que si trabajas correctamente y con pensamiento estratégico, te perfilarán al éxito. Las nuevas tendencias de tráfico y búsqueda usando LLMs solo vienen a sumarse a este ecosistema a estudiar y a maquinar a favor de tu producto, marca y servicio. No sueltes el SEO… mejor acércate a quienes sabemos usarlo como PARTE de una estrategia integrada de marketing digital. ¡Platiquemos!