top of page
Werko-logo-negro
  • busqueda-negro
  • Instagram
  • Spotify
  • LinkedIn
  • Youtube
  • Facebook

Cómo hacer que un contenido se vuelva viral: Estrategias y claves esenciales

  • Writer: Carolina Trevizo
    Carolina Trevizo
  • Nov 26, 2024
  • 3 min read

Conoce estrategias de marketing para aplicar en tu marca y apuntar a que tu contenido se haga viral.

Corazones, emojis y redes sociales, saliendo de un celular animado, de colores vívidos

¿Qué hace que un contenido sea viral?


El marketing viral es una de las estrategias más poderosas para generar reconocimiento de marca y atraer audiencias masivas en redes sociales. Sin embargo, no todo contenido tiene el potencial de volverse viral. En este artículo, te explicamos qué factores influyen en la viralización de un contenido y cómo puedes aplicar estrategias efectivas para aumentar su alcance.


Si trabajas en marketing digital, seguramente en algún momento te han pedido "hacer un video viral". Aunque no hay una fórmula mágica, sí existen patrones y estrategias que incrementan las probabilidades de éxito.


¿Qué es un contenido viral?


Un contenido se considera viral cuando, en un corto período de tiempo, es compartido por millones de personas en redes sociales y otros canales digitales. Su valor para las marcas es claro: aumentar la visibilidad sin grandes inversiones publicitarias.


Sin embargo, crear contenido viral no significa que sea totalmente gratuito. Si el contenido se produce internamente, hay un costo en tiempo y recursos. Y si se contrata una agencia, la inversión es aún mayor.


Dedos apuntando hacia una pantalla de la que salen corazones, representando la viralización de un contenido

Factores clave de un contenido viral


Los contenidos virales tienen características en común que los hacen atractivos y compartibles:


  • Novedad: Utiliza formatos y estilos innovadores. Experimenta con narrativas como contar la historia "al revés" o aplicar tendencias visuales populares. Sin embargo, usa las tendencias con cuidado: subirse al "tren del mame" sin alineación con tu marca puede resultar contraproducente.


  • Autenticidad: La coherencia con la voz y valores de la marca es clave. La audiencia percibe cuando un contenido es genuino y cuando solo busca llamar la atención sin propósito real.


  • Emoción: Un contenido viral genera una respuesta emocional fuerte: risa, felicidad, sorpresa o inspiración. Aunque algunas marcas han explotado emociones negativas como el enojo para generar engagement, esta no es una estrategia sostenible a largo plazo.

Dicho esto, es CLAVE entender la importancia del Engagement y cómo funcionan los algoritmos de las redes sociales cuando creamos contenidos que queremos que tengan impulsos 100% orgánicos y, posiblemente, más oportunidad de volverse virales.


Una niña con el rostro iluminado por la luz azul de su celular

¿Cómo funciona el algoritmo de redes sociales?


Los algoritmos de las redes sociales, así sea TikTok, Instagram, Facebook, LinkedIn, etc. tienen un sólo objetivo: Mantener a las personas dentro de la red social.


Para lograrlo, priorizan el contenido que genera más interacción, lo que incluye:


  • Tasa de engagement: Likes, comentarios, compartidos y guardados.

  • Tiempo de visualización: Cuánto tiempo una persona ve un video o lee una publicación.

  • Frecuencia de visitas: Qué tan seguido los usuarios regresan a ver un contenido o perfil.


Dato clave: Un video con alto tiempo de visualización tiene más probabilidades de aparecer en las recomendaciones.

Un chico sosteniendo su celular frente a su rostro, con íconos de redes sociales flotando a su alrededor

Estrategias de marketing viral para redes sociales

Si quieres aumentar las probabilidades de viralización de tu contenido, implementa estas estrategias:


1. Genera emociones positivas

Los contenidos que provocan alegría, inspiración o risa tienen mayor probabilidad de ser compartidos. Evita temas que generen reacciones negativas que puedan afectar la reputación de tu marca. Genera reacciones que hagan que los usuarios quieran quedarse viéndolo y compartirlo.


2. Crea videos cortos y dinámicos

Los formatos cortos (menos de 60 segundos) retienen mejor la atención y tienen más posibilidades de ser compartidos. Usa una narrativa directa y capta la atención en los primeros segundos.


3. Aprovecha tendencias y hashtags

Usar tendencias de contenido, diseño y hashtags relevantes puede aumentar tu alcance orgánico. No te quedes con la idea de que sólo los memes funcionan: hay formatos innovadores de storytelling que pueden encajar con tu marca.


4. Colabora con influencers y marcas

Las colaboraciones con influencers (especialmente microinfluencers) pueden dar un gran impulso a la viralización de tu contenido.


5. Mantén una estrategia de contenido constante

No esperes viralizar un video aislado. La constancia, la calidad y la congruencia son clave para construir una audiencia y aumentar las probabilidades de viralización a largo plazo.


Viralizar un contenido orgánicamente no es tarea fácil, se necesita mucha prueba y error, y una estrategia de marketing que lo sostenga.

¿Quisieras ayuda para generar una estrategia de marketing digital? No tardes en contactarnos.


bottom of page